¿Qué diferencia hay entre el corcho, la tapa rosca y otras alternativas?

Hay múltiples factores que definen cuál es la mejor alternativa para cerrar la botella de un determinado vino. Aquí te contamos cuáles son sus principales características. 

¿Por qué hay botellas de vino que están cerradas con corcho y otras con tapa rosca? Hay diferentes factores que pueden incidir, como por ejemplo la conservación del vino, la preferencia por una materialidad, sustentabilidad, entre otros. 

El corcho suele ser la alternativa favorita para la mayoría de los consumidores de vino. Incluso puede que este sea un punto decisivo a la hora de hacer una elección. Pero, ¿es tan relevante?

Lo primero que debes saber es que los corchos se fabrican con la corteza del alcornoque meditérraneo; se trata de un árbol que se da principalmente en Europa y el norte de África. Hoy,  los principales productores de corcho son Portugal y España.

Dentro de los puntos a favor del corcho es que permite la microoxigenación, un proceso para que el vino continúe su evolución de la botella. Ahora, lo correcto es que no aporte ningún olor o sabor adicional. 

¿Para qué vinos es recomendado? Principalmente para vinos de guarda de gamas medias y altas.

1-4

 

Sin embargo, también tiene ciertas desventajas. Por ejemplo, la llamada “enfermedad del corcho” o técnicamente TCA , generada por una sustancia (clorofenoles) que afecta al vino transfiriendo aromas y sabores indeseables. Los clorofenoles están en muchos pesticidas, desinfectantes, detergentes, preservadores de maderas, líquidos esterilizantes del corcho, entre otros. Incluso pueden estar en el ambiente, producto de la acción y contaminación humana.

Según el sitio Cocina y vino, un 4% de las botellas en el mundo sufre este problema que altera sus propiedades olfativas y gustativas. En palabras simples, aparecen olores a cartón mojado, moho y humedad; además de  amargor y notas rancias.

 

¿Qué alternativas existen al corcho?

 

2-4

Dentro de los detractores del corcho, hay quienes buscaron cierres más sostenibles o ecológicos, principalmente por su origen y la gran tala de árboles que conlleva para realizarlos (a pesar de que sus defensores argumentan que el alcornoque regenera su corteza rápidamente).

Entre ellas podemos destacar:

 

Corcho sintético

Proviene de un material sintético o plástico, comúnmente se utiliza para vinos jóvenes. Su ventaja es el menor costo que genera para las bodegas y que no altera el sabor del vino, además de facilitar su almacenamiento.

 

Diam

Sus tres componentes son de origen 100% natural (emulsión de cera de abejas y un aglomerante compuesto de polioles vegetales) que favorecen la microoxigenación natural del vino. Sus promotores afirman que permite la homogeneidad perfecta de botella en botella y que puede ser usado no solo en vinos reservas y premium, sino que también entrega excelentes resultados en los de alta gama. 

 

Tapa rosca

Es la gran competencia para el corcho. Se trata de una tapa generalmente de aluminio, que en sus inicios se utilizó exclusivamente para vinos jóvenes o sin guarda. Pese a que se creía que no era recomendable para vinos más elaborados, se ha demostrado que sirve para todas las calidades, ya que el vino se conversa perfectamente bien. De hecho, actualmente hay mercados que la prefieren para todas las calidades de vinos. ¿Por qué? Porque además de su versatilidad, se puede abrir y cerrar fácilmente, se puede guardar de manera vertical y el vino se mantiene en buen estado preservando su frescura y sabor. 

Vinolok

Es un tapón de origen natural, vidrio, que existen en variados colores y tamaños. Sus principales ventajas son que es herméticamente muy preciso y absolutamente neutro, es decir, sin sabor. Fue creado por la marca Preciosa. Cuenta con grandes fanáticos, sobre todo en mercados donde se valora mucho la sustentabilidad, como el europeo (es común encontrarlo en vinos alemanes y austríacos).

  • Corcho sintético: proviene de un material sintético o plástico, comúnmente se utiliza para vinos jóvenes. Su ventaja es el menor costo que genera para las bodegas y que no altera el sabor del vino, además de facilitar su almacenamiento.

 

  • Vinolok: es un tapón de origen natural, vidrio, que existen en variados colores y tamaños. Sus principales ventajas son que es herméticamente muy preciso y absolutamente neutro, es decir, sin sabor. Fue creado por la marca Preciosa. Cuenta con grandes fanáticos, sobre todo en mercados donde se valora mucho la sustentabilidad, como el europeo (es común encontrarlo en vinos alemanes y austríacos).

 

Conclusión

La industria del vino ha evolucionado y hoy podemos encontrar múltiples alternativas para el sellado de una botella. Más que existir una que sea superior, cada viña debe evaluar la que es más idónea según factores que van más allá de la pura conservación del vino. Por ejemplo, la sustentabilidad, las tendencias en la toma de decisiones de los consumidores, las preferencias de sus principales mercados, entre otros.
Por eso, al momento de elegir, lo más importante es la calidad de tu cepa favorita, independiente del cierre.

También te podría interesar

Paella, gazpacho, atún con salsa de frutos rojos y pasto con pesto de albahaca. Cuatro alternativas para disfrutar en el verano.

Continuar leyendo

¿No sabes qué regalar a un fanático del vino? Aquí te damos ideas para distintos presupuestos.

Continuar leyendo

Aquí te daremos algunos consejos para afinar tus sentidos y hacer que el proceso de degustación de un vino sea más simple.

Continuar leyendo