Las cepas de vino en Chile nacen de uvas que se nutren y crecen en condiciones muy especiales, las cuales dependen del valle en el que fueron plantadas.
En estas fechas los motivos para celebrar pueden ser muchos, desde la comida de Navidad hasta los múltiples cierres del año con los distintos grupos familiares y de amigos. En este blog, te damos algunos consejos para que puedas sacar el mejor partido de tus vinos en estas ocasiones.
Fin de año es sinónimo de reuniones, celebraciones y momentos para disfrutar. Por lo general, se trata de instancias para compartir con los amigos y la familia y para darse algunos gustos gastronómicos. Esta es entonces una excelente instancia para saber cómo disfrutar tus vinos en las fiestas de fin de año.
Las fiestas giran en torno a la mesa y las distintas preparaciones, pero los vinos no se quedan atrás. De hecho, para muchos de los comensales este ítem cuenta con el mismo protagonismo. ¿Cómo elegirlos? ¿Cuál es el más indicado para cada ocasión? ¿Qué errores no hay que cometer?
A continuación, te damos algunas recomendaciones para disfrutar de tus vinos en esta temporada o cualquier otra fecha especial.
Algunas preparaciones estrella de esta época del año son aquellas de cocciones complejas y lentas como son el asado de tira y el boeuf bourguignon. En estos casos, el ideal para acompañarlas es el Cabernet Sauvignon, que también va muy bien con lomo o filete. Así lo recomienda Sofía Araya, Enóloga Jefe de Viñedos Veramonte. A su juicio, si se trata de un plato como el cordero, también un ensamblaje puede ser una excelente alternativa.
Pero si hablamos de platos navideños clásicos, no podemos dejar de mencionar el pato relleno -puedes revisar más de cien recetas en la Guía Cookpad-.
Para esta preparación el Pinot Noir puede quedar muy bien. Lo bueno de esta variedad es que es muy versátil, por lo que también puede acompañar una ensalada, pastas, risottos y tablas de charcutería.
Otro vino muy versátil es el Chardonnay, que va perfecto con pavo, pollo, pescados blancos y grasos (como el atún, salmón, trucha) y quesos cremosos como el brie o camembert.
El Sauvignon Blanc es ideal para queso de cabra, ensaladas, ceviches, ostras y entradas de mariscos. En general para el aperitivo.
Los postres también son de gran importancia en una comida de fin de año. La recomendación es que si vas a elegir un cheesecake o similar, debes inclinarte por el Chardonnay.
Un Carmenere, funciona con postres con alto contenido de cacao (sobre un 60%). Y no podemos olvidarnos del Rosé, que con sabores dulces queda muy bien equilibrado.
Te damos un dato: si quieres salir de lo tradicional, puedes terminar la comida con un set de quesos franceses de sabores fuertes acompañados de un Lave Harvest.
A pesar de estos consejos, la enóloga de los Viñedos Veramonte comenta que en el maridaje hay mucho que depende del gusto personal. Lo importante es tratar de mantener ciertas nociones generales que permitan potenciar la experiencia gastronómica.
Un pescado muy suave, no va a quedar bien con un vino tinto como el Cabernet Sauvignon, porque probablemente éste va a dominar los sabores, impidiendo sentir lo que aporta el plato.
Asimismo, carnes muy grasas no se van a complementar bien con un Sauvignon Blanc o un Chardonnay, porque las carnes grasas necesitan vinos con mayor presencia de taninos para hacerle el peso a este tipo de preparación y que se armonicen bien en boca.
Otra recomendación importante es, si se trata de vinos tintos de crianza o añadas antiguas,es bueno decantarlos para airearlos y que puedan lograr mayor expresión de sabores y aromas.
Como ya te contamos en blog 4 consejos para disfrutar de un buen maridaje, no puedes olvidar la temperatura correcta para servir tus vinos.
En el caso de los blancos, hay que servirlos fríos pero no a la temperatura de una cerveza. Esta suele ser una mala costumbre. Muchas veces lo traen casi salido del freezer, un claro indicio es que se empaña la copa. La idea es que se sienta fresco, pero si es demasiado frío el vino tiende a cerrarse y no se expresa; los aromas no salen.
Por eso, se sugiere que la temperatura de servicio se mantenga en 8-10 grados Celsius. Ojo, hay que hacer hincapié en que se trata de la temperatura de servicio, porque luego ganará un par de grados hasta que la copa llegue a la boca.
En los vinos tintos, el Pinot Noir debe servirse a 14 grados, mientras que el Carmenere y Cabernet Sauvignon, lo ideal es que esté a 16-18 °C.
Con estos sencillos consejos sabrás cómo disfrutar de tus vinos en las fiestas de fin de año. Recuerda que cuando se trata de celebraciones, no existen reglas rígidas. Sin embargo, estos tips están hechos para que puedas sacar aún mejor partido a los sabores y aromas de una comida.
Las cepas de vino en Chile nacen de uvas que se nutren y crecen en condiciones muy especiales, las cuales dependen del valle en el que fueron plantadas.
🌎 El clima, la posición geográfica y la experiencia acumulada de los enólogos hacen del vino chileno uno de los mejores del planeta. ¡Te contamos por qué!
Disfrutar de un vino con moderación es la única forma de cuidar el bienestar y hacer de la experiencia algo agradable. Estás son las claves.