Terroirs chilenos: Cómo son los vinos del valle de Casablanca

Se dice que estos suelos poseen las características para la obtención del justo equilibrio de la parra, factor clave para las la calidad del vino que aquí se origina. Esto lo hace tan especial y distintivo. Aquí te contamos un poco más sobre este rincón del la Región de Valparaíso.

Como asegura Chile Travel, esta zona es reconocida a la nivel internacional por su elaboración de vinos y ofrecer algunos de los mejores exponentes del país. No por nada en 2013 recibió el título de Capital Mundial del Vino, otorgado por la Great Wine Capitals Global Network, asociación que agrupa a las regiones vitivinícolas más prestigiosas del planeta.

Ubicada en la Región de Valparaíso, a tan sólo 40 kilómetros del océano Pacífico y menos de 80 Km de Santiago, su ubicación estratégica hace que sea uno de los valles más recomendados para todos los amantes del vino.

Tal como los vimos con los vinos que provienen de Apalta en el valle de Colchagua, Casablanca también tiene sus particularidades.

¿Qué hace único al valle de Casablanca?

CF146888

Lo primero es destacar que Casablanca es un valle muy extenso, donde hay varias sub – zonas con características propias que hacen que los vinos, pese a tener la misma apelación, se diferencien mucho entre sí.

SuelosAluvialesPodemos definir los suelos como de origen aluvial, tienen textura franco arenosa, con buena permeabilidad y escasa retención de agua de poca profundidad. Además de baja concentración de materia orgánica y poca alcalinización.

Están formados a partir de la descomposición del granito de la cordillera de la Costa, que es más antigua que la de los Andes. En algunas zonas posee mayor carga de arcilla y en otras, de arena.

Variedades
En el primer caso, el suelo tiene mayor retención de líquido. Esto se traduce en que entrega variedades con mayor intensidad aromática pero menor estructura, a diferencia de los suelos con mayor porcentaje de arena. Estos ofrecen menor aroma pero mayor estructura.

Suelos graniticos
Dada su extensión, como mencionamos anteriormente, en el mismo valle hay diferencias sustanciales. En el caso de Viñedos Veramonte los suelos son más graníticos y minerales por estar en el faldeo de la Cordillera de la Costa (si los comparamos con los viñedos que están en la zona más plana).

NeblinaPor otro lado, la neblina matinal y la influencia marítima también le imprimen un carácter distinto. Se trata de vinos de clima frío. Es así como un Merlot de Casablanca es fresco y liviano; se aprecian más su fruta versus uno de Colchagua que suele ser un vino más concentrado, con aromas más dulces y es un vino más redondo, grueso. Algo similar pasa con el Syrah de clima frío.

Tropical-1

Por su clima, Casablanca entrega vinos frescos, pero más bien con aromas a frutos tropicales (a diferencia de los valles extremadamente fríos como San Antonio).

Nueva llamada a la acción

También te podría interesar

¿Qué propone la cultura slow para vivir mejor? Este estilo de vida propone disfrutar con calma. Descubre cómo este movimiento se cruza con el vino orgánico

Continuar leyendo

¿Sabías que una misma variedad de vino puede ser muy distinta de otra dependiendo del lugar donde haya sido plantada?

Continuar leyendo

¿A qué nos referimos cuando decimos que una viña orgánica ejecuta procesos sustentables? Revísalo en este blog.

Continuar leyendo