3 tendencias en el mundo del vino que llegaron para quedarse

Después de la pandemia, todas las industrias han tenido cambios radicales y esta no es la excepción. ¿Qué pasó con los consumidores y el vino? ¿Cuánto ha aumentado la compra online? Aquí te contamos algunos de los cambios que se han experimentado y que creemos se mantendrán en un futuro. 

1 (2)

Sin lugar a dudas, la pandemia impuso desafíos y obstáculos para todas las industrias. La mayoría de las empresas debieron apoyarse, casi por completo, en el ecommerce para sobrevivir y, a su vez, los consumidores debieron acostumbrarse a comprar online. 

En ese sentido, el cambio de escenario generó transformaciones radicales. Las compras y asesorías presenciales debieron mutar a la lectura de reviews, chats o videollamadas. Pero, ¿qué pasó específicamente con el mundo del vino? No fue menor, para una industria que se basa en la utilización de sentidos como el gusto, el olfato y la visión. 

La situación a nivel mundial no fue la que se preveía; a pesar de la crisis sanitaria, el consumo de vino cayó menos de lo esperado. Tal como anunció la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), sólo bajó 3% en volumen en 2020 (cuando sus proyección eran de alrededor del 10%). La misma organización asegura que en Chile, “se registró un consumo de vino de 1,8 Mhl en 2020; un nivel 1,4% superior al de 2019, pero al parecer 20,2% inferior si se compara con el promedio de los últimos cinco años”.

2 (3)

1.El boom del ecommerce

Según el estudio realizado por la consultora internacional Ipsos “Compras durante la pandemia”, Chile es el país que más ha aumentado el uso de internet para hacer compras durante la crisis sanitaria. Y la industria del vino no quedó fuera de ese fenómeno.

De hecho, según datos de la empresa VTEX, en los primeros meses de la pandemia la venta online de bebidas con alcohol creció un 973% (última semana de mayo de 2020). 

Tal como vimos en un blog anterior, la venta online impone desafíos para las viñas, ya que  las reta a contar con mejores canales de venta, un servicio al cliente más eficiente, plataformas de pago más seguras, entre otros aspectos. 

Asimismo, los consumidores están apostando por comprar al por mayor y directo a las marcas con el objetivo de conseguir mejores precios (con descuentos y promociones). 

3 (3)

2.El consumo es en casa

Las cuarentenas restringieron las salidas a comer, a bares y visitas a viñas, por lo que todas aquellas personas que disfrutan del vino debieron crear instancias puertas adentro para descorchar una botella. 

Según el aforo permitido, los chilenos debieron aprender a divertirse en casa y con un grupo reducido. Es decir, tomar vino se hizo una instancia más íntima y relajada, no solo de celebración o para ocasiones especiales.

De hecho, este es el momento ideal para suscribirse a un club de vinos. Aquí puedes revisar las razones por las que lo convierten en un regalo ideal. 

 

3.Se aprende online

Para descubrir nuevos sabores y aromas, los consumidores debieron recurrir casi en la totalidad a plataformas como las que mencionamos en el artículo 5 plataformas de vino que querrás conocer. 

4-1

Muchas de ellas tomaron más fuerza en este tiempo y atrajeron más seguidores. Por lo tanto, la comunidad tomó relevancia. En estas apps se pueden resolver dudas como con qué maridar determinada cepa, cuáles son las principales características o qué evaluación tiene el vino específico que queremos comprar.  

En el inicio de la pandemia, todas aquellas personas que querían aprender sobre el mundo del vino, tuvieron que renunciar a la idea. Sin embargo, rápidamente la industria se adaptó y desarrolló talleres y cursos digitales. 

Hoy podemos encontrar en modalidad online catas, degustaciones, cursos de sommelier y todo tipo de experiencias en torno al vino, que permiten que los consumidores puedan seguir disfrutando de él y ganando conocimiento. Y no solo en Chile, sino que en todo el mundo. 

5 (1)

Conclusión

Actualmente la necesidad que impuso las circunstancias, generó que todo migrara al formato en línea. Todo parece indicar que este es un cambio que llegó para quedarse. Cada vez hay más personas que compran a través del ecommerce, apuestan por seguir las recomendaciones que ven en apps o aprenden del vino en modalidad online.

También te podría interesar

¿Sabes cuáles son los mejores bares y restaurantes de vino alrededor del mundo? Si amas el vino tanto como viajar, guarda este artículo.

Continuar leyendo

¿Dónde tomar buen vino en Santiago? Estos son 4 bares y restaurantes de vino ideales para ti

Continuar leyendo

Cuatro recomendaciones para personas a las que les gusta disfrutar del vino y saber más sobre este mundo

Continuar leyendo